Anuncios

Aquí encontrarás la actualidad de la Parroquia, los anuncios y las ultimas novedades.


Horario de Misas Especial Pandemia para el Verano

7 junio 2020

Medidas de Distanciamiento Social

Aforo Máximo Templo Parroquial: 75%

Se flexibilizan las medidas de distanciamiento social, vamos a mantener solamente una nueva misas a las 10:00 los domingos.

Se ruega atender a las indicaciones de los voluntarios para la ocupación de sitios en las celebraciones.

Por seguridad, una vez comenzada la misa no se permitirá el acceso al templo parroquial.

Horario

Domingos

Mañana Tarde
10:00 20:30
11:30

Sábados y Vísperas

Mañana Tarde
10:00 19:30

Laborables

Mañana Tarde
19:30

Adoración Eucarística

jueves 22:00

 

Estamos Contigo

Llámanos si estás necesitado:
91 841 8693


Madrid retoma el culto el próximo lunes 18 de mayo

17 mayo 2020

Aunque el Gobierno ha anunciado este viernes, 15 de mayo, que Madrid se va a mantener en la fase 0 del plan de desconfinamiento, también ha detallado que se podrá retomar las Misas con público con un tercio del aforo la próxima semana. Así lo harán los templos de la diócesis, que llevan días preparándose para esta posibilidad.

A fin de evitar aglomeraciones y garantizar que se respetan las distancias de seguridad, se van a organizar la apertura y el cierre de las iglesias, al tiempo que se recomienda que, en caso de ser «necesario y posible», se aumente el número de celebraciones. Revisa las Normas Desescalada.

Mascarillas por la fe

Consciente de que garantizar la salud pública es «un deber moral de justicia y de caridad» –en palabras cardenal Carlos Osoro–, el Arzobispado de Madrid ha lanzado la campaña Mascarillas por la fe para contribuir a la adquisición de material de protección para los 1.700 sacerdotes con encargo pastoral, los voluntarios y los fieles que acuden a las iglesias.

Desde el pasado miércoles, quien desee colaborar puede acceder a la página web mascarillasporlafe.org y hacer un donativo que se destinará íntegramente a la compra de mascarillas, tanto FFP2 como quirúrgicas, u otro material sanitario para su posterior distribución en las 479 parroquias de las archidiócesis, según sus necesidades.

Accede a la noticia commpleta.


Misa del Taral de la Virgen

15 mayo 2020 | Padre Ignacio López

Os comunicamos que el domingo 17 será retransmitida la Santa Misa a las 12 horas por el Canal YouTube desde la Capilla de la Virgen de Navalazarza, en nuestra Parroquia. Será una gran alegría y satisfacción, poder contemplar, desde nuestras casas, con nuestras familias, a nuestra Madre y Patrona ¡Viva la Virgen de Navalazarza!

Os invitamos a que os suscribáis a este canal para una mejor retransmisión.


Suspensión del Taral

17 abril 2020 | Junta Directiva de la Hermandad de Nuestra Señora la Virgen de Navalazarza

Desde la Junta Directiva de la Hermandad de Nuestra Señora la Virgen de Navalazarza nos comunican que se va a suspender la celebracion de la Romería en Honor de Nuestra Patrona, que se habría celebrado el tercer domingo de mayo, como viene siendo tradicición. Se suspenden igualmente las Jornadas Marianas, que este año habrían sido la VII edición.

También nos informan que están valorando la posibilidad de convocar una celebración extraordinaria en una fecha distinta, que podría tener un contenido diferente, como un acto de acción de gracias a nuestra Patrona por habernos amparado generosamente con Su auxilio.

Finalmente desde la Junta Directiva de la Hermandad invitan a todos los Hermanos cofrades, romeros y devotos de la Virgen a unirnos en oracion y rogarle a Nuestra Patrona que interceda por todos los que ya han partido al encuentro del Padre, nos guarde del contagio y proteja a cuantos se encuentran afectados por el virus.

Comunicado Oficial de la Junta Directiva de la Hermandad de Nuestra Señora la Virgen de Navalazarza


Televisión con mensaje durante la Semana Santa

7 abril 2020

Lunes 6 – 15:05 a 18:00h en 13tv

El cáliz de plata

Martes 7 – 15:05 a 18:00h en 13tv

La historia de Ruth

Miércoles 8 – 15:05 a 18:00h en 13tv

La túnica sagrada

Jueves 9 – 17:45 a 20:50h en Paramount Channel

Rey de reyes

viernes 10

Sodoma y Gomorra (1962) – 15.05-17.45  en 13tv

Jeremias – 19.15-20.30 en 13tv

La pasión de Cristo – 22:00 a 00:30h en Paramount Channel

Sábado 11

Genesis – 02.45-04.15 en 13tv

El sudario de Cristo – 07:00-08.15 en 13tv (DOCUMENTAL)

La sábana Santa (2010) – 8.15-9.05 en 13tv (DOCUMENTAL)

Jacob – 9.05-10.45 en 13tv

Una historia que comenzó hace 2000 años (1986) – 13.05-15.05 13tv

Rey David (1985) – 15:15 – 17:30

Barrabas (2012) – 17.30- 21:00 13tv

Domingo

Jose – 01-04.00 en 13tv

Apocalipsis – 04.00-05.30 en 13tv

Sansón Y Dalila (1949) – 12:10-15:00 en 13tv

Jesús de Nazaret (1977)   15:00 – 21:50  13tv

San Pedro (2005)  22:00-01.00 13tv


Semana Santa 2020 con el Papa Francisco

4 abril 2020

Los horarios son los siguientes:

Domingo 5 de abril

11:00 Santa Misa de la Pasión del Señor

Jueves Santo 9 de abril

18:00 Santa Misa en la Cena del Señor

Viernes Santo 10 de abril

18:00 Celebración de la Pasión del Señor

21:00 Santo Viacrucis

Sábado Santo 11 de abril

21:00 Vigilia Pascual en la Noche Santa

Domingo de Resurrección 11 de abril

11:00 Misa Santa de la Resurrección

12:00 Bendición “Urbi et Orbe”

Puedes seguirlo desde:

YouTube Logo YouTube – Vatican Media Live
Streaming live, desde Roma, sincronizado en español.
Visita la página
13 TV Logo 13 TV
Visita la página
TVE2 logo La 2
Visita la página

 


¡¡Alerta COVID-19!!

28 marzo 2020

La Diócesis de Madrid pone a disposicion de todos los emfermos un servicio especial de capellanía para IFEMA.

Si algún familiar o amigo está ingresado en IFEMA y requiere asistencia espiritual, puede requerirse a través del contacto que más abajo se referencia.

Capellán IFEMA: 689 124 508

Se puede contactar por Whatsaap
Es obligado decir decir nombre y apellidos, pabellón, sección y cama del paciente.


Invitación del Papa a rezar con él

24 marzo 2020

El Papa nos convoca mañana a rezar con él y con todo el orbe un padrenuestro a las 12 del mediodía… ¡¡¡ahí estaremos!!!.

Y por la tarde, a las 19’30, tendremos un gesto muy importante. La consagración de toda la Península Ibérica, España y Portugal, desde Fatima, al Inmaculado Corazón de María.

Qué buen momento para rezar todos juntos el Rosario, toda España, en un día tan significativo. Pedir a Dios juntos, por medio de la Virgen, reconocer ese Misterio de su entrañable Presencia entre nosotros que tanto bien nos ha traído…todo BIEN!!! Seamos agradecidos y sepamos reconocer desde la fragilidad de nuestra condición humana, la ternura con la que Dios nos acompaña en la vida.

Los horarios son los siguientes:

25 de marzo (miércoles)

12:00 El papa nos invita a rezar el Padrenuestro
19:30 Santo Rosario y consagracion de la Península Ibérica

27 de marzo (viernes)

18:00 Adoración y bendición Urbi et Orbi del Papa desde Roma

Puedes seguirlo desde:

YouTube Logo YouTube – Vatican Media Live
Streaming live, Miércoles 25 de marzo, 12 hora de Roma, para rezar juntos el Padre Nuestro.
Visita la página
13 TV Logo 13 TV
25/3/20 12:00h
Visita la página
Cadena COPE logo Cadena Cope
25/3/20 12:00h
999 OM Y 106.3 FM para Madrid
Visita la página

Invitación de la Conferenca Episcopal a la consagración de la Península Ibérica a la Virgen de Fátima

Oracion de Consagración de España y Portugal al CJ y Maris


Indulgencia para enfermos de coronavirus y sus familiares

22 marzo 2020 | Padre Ignacio López

La Santa Sede acaba de hacer público un Decreto de la Penitenciaría Apostólica con el que concede indulgencias especiales a los fieles en la actual situación de pandemia.

Se otorgan Indulgencias especiales a los fieles afectados por la enfermedad de Covid-19, comúnmente conocida como coronavirus, así como a los trabajadores de la salud, los miembros de la familia y todos aquellos que, en cualquier capacidad, incluso con oración, los cuidan.

“Alégrate en la esperanza, constante en la tribulación, perseverante en la oración” (Rom 12,12). Las palabras escritas por san Pablo a la Iglesia de Roma resuenan a lo largo de la historia de la Iglesia y guían el juicio de los fieles ante cada sufrimiento, enfermedad y calamidad.

El momento presente en el que toda la humanidad está amenazada, amenazada por una enfermedad invisible e insidiosa, que desde hace mucho tiempo ha entrado fuertemente en la vida de todos, está marcada día tras día por temores angustiados, nuevas incertidumbres y sobre todo un sufrimiento físico generalizado y moral.

La Iglesia, siguiendo el ejemplo de su Divino Maestro, siempre ha tenido ayuda para los enfermos de corazón. Como lo indicó san Juan Pablo II, el valor del sufrimiento humano es doble: «Es sobrenatural, porque está enraizado en el misterio divino de la redención del mundo, y también es profundamente humano, porque en él el hombre se encuentra a sí mismo, el su humanidad, su dignidad, su misión” (Carta Apostólica Salvifici doloris, 31).

Incluso el papa Francisco, en los últimos días, ha expresado su cercanía paterna y ha renovado la invitación a rezar sin cesar por los pacientes con coronavirus. Para que todos los que sufren a causa de Covid-19, precisamente en el misterio de este sufrimiento, puedan redescubrir “el mismo sufrimiento redentor de Cristo” (ibid., 30). Esta Penitenciaria Apostólica, ex auctoritate Summi Pontificis, confiando en la palabra de Cristo el Señor y considerando con espíritu de fe que la epidemia actualmente en curso, que se vivirá en términos de conversión personal, otorga el don de Indulgencias bajo las siguientes condiciones.

La Indulgencia Plenaria se otorga a los fieles afectados por el coronavirus, sometidos a un régimen de cuarentena por disposición de la autoridad de salud en hospitales o en sus propios hogares si, con el alma separada de cualquier pecado, se unen espiritualmente a través de los medios de comunicación para la celebración de la Santa Misa, la recitación del Santo Rosario, la práctica piadosa del Vía Crucis u otras formas de devoción, o si al menos recitan el Credo, el Padre Nuestro y una invocación piadosa a la Santísima Virgen María, ofreciendo esta prueba en un espíritu de fe en Dios y la caridad hacia nuestros hermanos y hermanas, con la voluntad de cumplir las condiciones habituales (confesión sacramental, comunión eucarística y oración según las intenciones del Santo Padre), tan pronto como sea posible para ellos.

Trabajadores de la salud, miembros de la familia y aquellos que, siguiendo el ejemplo del Buen Samaritano, exponiéndose al riesgo de contagio, ayudan a los pacientes con coronavirus de acuerdo con las palabras del Divino Redentor: «Nadie tiene amor más grande que esto: dar vida por sí mismos amigos» (Jn 15, 13), obtendrán el mismo don de la indulgencia plenaria en las mismas condiciones.

Además, esta Penitenciaria Apostólica otorga voluntariamente la indulgencia plenaria en las mismas condiciones con motivo de la epidemia mundial actual, incluso a aquellos fieles que ofrecen una visita al Santísimo Sacramento o la adoración eucarística, o la lectura de las Sagradas Escrituras durante al menos media hora, ya sea la recitación del Santo Rosario, o el ejercicio piadoso del Vía Crucis, o la recitación de la Coronilla de la Divina Misericordia, para implorar al Dios Todopoderoso el cese de la epidemia, el alivio para aquellos que están afligidos y la salvación eterna de cuántos ha llamado el Señor a sí mismo.

La Iglesia reza por aquellos que encuentran imposible recibir el sacramento de la Unción de los Enfermos y el Viático, confiando a todos y cada uno a la Misericordia divina en virtud de la comunión de los santos y concede la Indulgencia Plenaria al fiel en el momento de la muerte, siempre que haya estado debidamente dispuesto y haya recitado habitualmente algunas oraciones durante la vida (en este caso, la Iglesia compensa las tres condiciones habituales requeridas). Para lograr esta Indulgencia, se recomienda el uso del crucifijo o la cruz (cf. Enchiridion indulgentiarum, n.12).

La Santísima Virgen María, Madre de Dios y de la Iglesia, Salud de los Enfermos y Ayuda de los Cristianos, nuestra abogada, quisiera ayudar a la humanidad sufriente, rechazando de nosotros el mal de esta pandemia y obteniendo todo el bien necesario para nuestra salvación y santificación.

Este decreto es válido a pesar de cualquier disposición contraria.

Dado en Roma, desde la sede de la Penitenciaría Apostólica, el 19 de marzo de 2020.

Mauro Card. Piacenza, penitenciario mayor

Referencia de la diócesis de Ávila
Publicación de la Santa Sede


Medios de comunicación desde los que se puede seguir la Santa Misa

17 marzo 2020 | Padre Ignacio Lopez Ortega

Internet

YouTube Logo YouTube – Archidiócesis de Madrid
A diario 19:00h
Visita la página

Radio

Cadena COPE logo Cadena Cope
Domingos 9:00h
999 OM Y 106.3 FM para Madrid
Visita la página

Radio5 rne logo Radio National de España – RNE-Radio 5
Domingos 8:15h
657 OM Y 90.30 FM
Visita la página
Radio Maria Logo Radio María
De lunes a sábado 10:00h
Domingos 10:00h Y 20:00h
90.7 FM
Visita la página

Televisión

13 TV Logo 13 TV
De lunes a sábado 11:00h
Domingos 12:00h
Visita la página

TVE2 Logo La 2 (El Día del Señor)
Domingos 10:30h
Visita la página

Ángelus

15 marzo 2020 | Padre Ignacio López

Desde la Conferencia Episcopal se nos invita a orar y a que suenen las campanas a la hora del Ángelus. Se nos pide orar por:

  • Por los enfermos contagiados por el virus, por sus familiares, por quienes están en cuarentena y por otros enfermos que ven afectada su atención por la prioridad de atajar la pandemia.
  • Por los trabajadores de todos los Centros y Servicios Sanitarios.
  • Por los Equipos de Emergencias, por los de Protección Civil y por las
  • Fuerzas de Seguridad del Estado
  • Por los Equipos de Pastoral de la Salud y por los voluntarios
  • Por las personas de riesgo: niños, mayores y enfermos crónicos.
  • Por los padres, madres, abuelos y educadores.
  • Por los que están viviendo esta situación de emergencia en soledad.
  • Por quienes carecen de hogar o de lo imprescindible para vivir.
  • Por las diversas autoridades públicas.
  • Por los sacerdotes y por los Monasterios de vida contemplativa, que con su oración y entrega siguen dando esperanza a todos los ciudadanos.

Se nos invita a terminar con la oración del Papa Francisco:

Oh María,
Tú resplandeces siempre en nuestro camino como signo de salvación y esperanza.
Nosotros nos encomendamos a Ti, salud de los enfermos, que ante la Cruz fuiste
asociada al dolor de Jesús manteniendo firme tu fe.
Tú, Salvación de todos los pueblos, sabes lo que necesitamos y estamos seguros de que
proveerás para que, como en Caná de Galilea, pueda regresar la alegría y la fiesta
después de este momento de prueba.

Ayúdanos, Madre del Divino Amor, a conformarnos a la voluntad del Padre y a hacer
lo que nos dirá Jesús, que ha tomado sobre sí nuestros sufrimientos. Y ha tomado sobre
sí nuestros dolores para llevarnos, a través de la Cruz, al gozo de la Resurrección.
Amén.
Bajo tu protección, buscamos refugio, Santa Madre de Dios. No desprecies las súplicas
de los que estamos en la prueba y líbranos de todo peligro, ¡oh Virgen gloriosa y
bendita!
¡Qué el Señor os bendiga, os guarde y os conceda la paz!

Nota CEj – Ángelus.pdf.pdf


Mensaje del Arzobispo de Madrid, Sr. Cardenal D. Carlos Osoro Sierra

15 marzo 2020 | Padre Ignacio Lopez Ortega

de nuestro Sr. Cardenal D. Carlos Osoro Sierra, Arzobispo de Madrid

Deseo deciros lo siguiente que es de obligado cumplimiento en la archidiócesis de Madrid:

  1. Como expuse anteriormente, todos los fieles quedan dispensados del precepto dominical mientras dure la grave crisis del coronavirus. Os invito a todos a que, reunidos en familia si podéis, sigáis la celebración de la Misa por radio, televisión o internet. He querido poner la celebración diaria de la Misa desde el altar de la Almudena de la catedral, a las 19:00 horas, para facilitarlo al final del día. Podéis seguirla en el canal de YouTube de la diócesis.
  2. A causa de la situación totalmente excepcional que estamos viviendo, desde hoy, víspera del III Domingo de Cuaresma, quedan suspendidas todas las celebraciones públicas de la Eucaristía con la participación de los fieles, también la dominical. Los sacerdotes saben que han de celebrar diariamente la Misa ofrecida por todos los enfermos y por quienes los atienden.
  3. Las exequias se celebrarán de una manera simplificada y siempre en diálogo con las familias, proponiéndoles hacer el funeral cuando la situación se normalice.
  4. En todos los demás sacramentos vivamos con la prudencia pastoral, siempre en contacto con los fieles, y propongamos cuando sea posible celebrarlos más adelante.
  5. Siguiendo la tradición de la Iglesia es bueno tener abiertos los templos en la medida de lo posible para que todos los fieles puedan orar y para que se atienda a las personas que sufren. Solicito la disponibilidad de los despachos parroquiales para atender telefónicamente todas las demandas que puedan existir.
  6. Recordamos a todos los cristianos que este es un tiempo oportuno para intensificar la oración, pidiendo al Señor, con la intercesión de Santa María la Real de la Almudena, que dé consuelo al que sufre y termine con esta epidemia.
  7. En diálogo con los presidentes de las congregaciones, cofradías y hermandades he determinado suspender todas las procesiones de Semana Santa en la archidiócesis de Madrid.

Mensaje del Arzobispo de Madrid